Kosmo DesktopDesde la fecha de liberación de la primera versión estable, en abril de 2006, de Kosmo Desktop, la evolución ha sido continua y creciente. Al día de hoy ya son 7 las versiones liberadas y todas ellas con evoluciones sustanciales... y la próxima que se está preparando incluirá una serie conceptos, utilidades y posibilidades que esperamos sea realmente excepcional y útil a la comunidad. Un aspecto diferenciador de Kosmo-Desktop es su diseño, muy orientado en cuanto a funcionalidades a las necesidades reales y más habituales de usuarios. El "qué debe tener" y el "cómo debe presentarse al usuario" se diseñan desde el punto de vista de los usuarios. Kosmo-Desktop ha sido implementado usando el lenguaje de programación Java y está desarrollado a partir de la plataforma JUMP y de una larga serie de bibliotecas de código libre de reconocido prestigio y empleadas en multitud de proyectos de software libre, con especial mención a JTS , además de hacer uso de elementos de otros proyectos como: - Geotools: biblioteca de base para multitud de utilidades.
- Castor : biblioteca Java que permite serializar objetos Java en XML. En Kosmo nos permite guardar y recuperar los objetos del proyecto.
- Ermapper : biblioteca gratuita para trabajar con ficheros en formato ECW.
- GDAL
- Log4J: Permite crear un registro de las operaciones que lleva a cabo la aplicación.
También hemos reutilizado código de otros proyectos, como gvSIG, OpenJUMP , el proyecto SIGLE, etc.
|